Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

Datos personales

Mi foto
Mtro. Cristhian Eduardo Flores Arce.
-Egresado de la Lic. Ciencias del ejercicio físico. (ITSON) -Intercambio Académico. (UANL) -Maestría en Administración y gestión organización.

Autoconfianza en el deporte

Los psicólogos del deporte la definen como la creencia con la que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada, lo que equivale a la suposición de que el éxito se va a conseguir. Consiste en tener un planteamiento mental positivo sobre lo que va a suceder. Son unas expectativas realistas sobre un fin que perseguimos o deseamos conseguir, y de lo cual estamos convencidos de lograrlo. La confianza es un determinante del rendimiento, pero no de la competencia o habilidad del deportista. La Autoconfianza influye sobre: 1) Las emociones positivas : influye activando estas emociones positivas, lo que permitirá que el sujeto se sienta mas seguro de si mismo, mas tranquilo y relajado en condiciones de presión, y un estado mental que le permita ser mas enérgico. 2) Motivación: influye aumentando la motivación del sujeto, ya que supone que si hace las cosas bien echas, conseguirá su objetivo, lo que le motiva para el futuro a conseguir dichos objetivos....
¿Qué son las vitaminas ? Son nutrientes esenciales orgánicos e inorgánicos (vitaminas y oligoelementos) que se encuentran en pequeñas cantidades en nuestro organismo y son necesarios para la salud, sin embargo, no aportan energía. Las vitaminas son unos nutrientes orgánicos, esenciales y vitales que deben formar parte importante de una dieta equilibrada para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento adecuado del organismo. Actúan como sustancias reguladoras formando parte, habitualmente como coenzimas, en los procesos metabólicos del cuerpo. Se precisa 13 vitaminas, las cuales las podemos agrupar en función de su solubilidad en: Vitaminas liposolubles: A (retinol), D (Colecaldiferol), E (Tocoferol) y K (Filokinona) que se almacenan en el tejido graso, y Vitaminas hidrosolubles : se utilizan inmediatamente , C (ácido Ascórbico), B 1 (tiamina), B 2 (Riboflavina),Vitamina B 3 (niacina), B 5 (ácido pantoténico), B 6 (Piridoxina), B 7 (Biotina), B9 (Ácido fólico), B 12 (Ciano...
¿Qué es el ATP? ATP es la abreviatura de Adenosin Trifosfato o Trifosfato de Adenosina, y se trata de una molécula compuesta por un núcleo (adenosín) y un grupo de tres fosfatos. Todos los organismos vivos recurren a este sustrato como fuente energética primaria. Los depósitos energéticos de ATP no son muy elevados, de ahí que sea constantemente renovada y resintetizada. La descomposición de ATP para producir energía se denomina hidrólisis, ya que requiere agua, dando como resultado una nueva la molécula, denominada ADP (Difosfato de Adenosina). El ADP puede volver de nuevo a convertise en ATP (fosforilación) y por consiguiente, reusarse, lo que se conoce como el ciclo ATP/ADP. Para llevar a cabo este proceso se requiere de energía. El ATP está constantemente siendo reciclado por el cuerpo, de modo que se necesitará el soporte energético para que de lugar a esta reacción continua. Cuando realizamos una actividad física, en función de la intensidad, el cuerpo reclamará u...
Actividad Fisica Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/