Ir al contenido principal

Datos personales

Mi foto
Mtro. Cristhian Eduardo Flores Arce.
-Egresado de la Lic. Ciencias del ejercicio físico. (ITSON) -Intercambio Académico. (UANL) -Maestría en Administración y gestión organización.

¿Qué es el metabolismo, anabolismo y catabolismo?

A todas las reacciones químicas del cuerpo se les conoce, en conjunto, como metabolismo. Éste tiene dos divisiones: catabolismo y anabolismo.

El catabolismo (11) corresponde a reacciones de descomposición que liberan energía. Estas reacciones rompen enlaces covalentes, producen moléculas más pequeñas a partir de otras más grandes y liberan energía que puede usarse para otro trabajo fisiológico. Las reacciones que liberan energía son las exergónicas (12). 

El anabolismo (13) es el conjunto de reacciones de síntesis con almacenamiento de energía, como la producción de proteínas o grasas. A las reacciones que requieren una entrada de energía, como éstas, se les denomina endergónicas (14). El anabolismo es controlado por la energía que libera el catabolismo, de modo que los procesos endergónicos y exergónicos (el anabolismo
y el catabolismo) están vinculados de manera inseparable (Saladin, 2013).

(11) cata = tirar, destruir.
(12) ec, exo = fuera; erg = trabajo.
(13) ana = levantar, construir.
(14) end, endo = en, dentro; erg = trabajo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de la Administración Deportiva

La Administración Deportiva no es más que la aplicación del proceso administrativo utilizado por la Administración de Empresas en General. Planeación Organización Dirección Ejecución Control Así como la utilización de todas aquellas habilidades humanas, técnicas y conceptuales que necesita el administrador para llevar a cabo una gestión efectiva. Adquiere un carácter deportivo cuando esa Administración y gestión es aplicada a aquellas entidades e instituciones deportivas, igualmente para programas, proyectos y eventos con fines deportivos, de recreación, de actividad física y de aprovechamiento del tiempo libre. Recuperado de: https://educacion-fisica-tpi-poligdl.webnode.mx/a1-1-principios-de-la-administracion-deportiva-/

Autoconfianza en el deporte

Los psicólogos del deporte la definen como la creencia con la que se puede realizar satisfactoriamente una conducta deseada, lo que equivale a la suposición de que el éxito se va a conseguir. Consiste en tener un planteamiento mental positivo sobre lo que va a suceder. Son unas expectativas realistas sobre un fin que perseguimos o deseamos conseguir, y de lo cual estamos convencidos de lograrlo. La confianza es un determinante del rendimiento, pero no de la competencia o habilidad del deportista. La Autoconfianza influye sobre: 1) Las emociones positivas : influye activando estas emociones positivas, lo que permitirá que el sujeto se sienta mas seguro de si mismo, mas tranquilo y relajado en condiciones de presión, y un estado mental que le permita ser mas enérgico. 2) Motivación: influye aumentando la motivación del sujeto, ya que supone que si hace las cosas bien echas, conseguirá su objetivo, lo que le motiva para el futuro a conseguir dichos objetivos....
¿Qué son las vitaminas ? Son nutrientes esenciales orgánicos e inorgánicos (vitaminas y oligoelementos) que se encuentran en pequeñas cantidades en nuestro organismo y son necesarios para la salud, sin embargo, no aportan energía. Las vitaminas son unos nutrientes orgánicos, esenciales y vitales que deben formar parte importante de una dieta equilibrada para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento adecuado del organismo. Actúan como sustancias reguladoras formando parte, habitualmente como coenzimas, en los procesos metabólicos del cuerpo. Se precisa 13 vitaminas, las cuales las podemos agrupar en función de su solubilidad en: Vitaminas liposolubles: A (retinol), D (Colecaldiferol), E (Tocoferol) y K (Filokinona) que se almacenan en el tejido graso, y Vitaminas hidrosolubles : se utilizan inmediatamente , C (ácido Ascórbico), B 1 (tiamina), B 2 (Riboflavina),Vitamina B 3 (niacina), B 5 (ácido pantoténico), B 6 (Piridoxina), B 7 (Biotina), B9 (Ácido fólico), B 12 (Ciano...